lunes, 11 de enero de 2016

Las fiestas del Carnaval

¿Qué es Carnaval?
El carnaval es una celebración anual a la vida que se celebra durante carnestolendas, que es el conjunto de los tres días que preceden al Miércoles de Ceniza y, por lo tanto, a la Cuaresma.
El carnaval existe desde hace más de 2,000 años, evolucionando a través del tiempo.
comparsa carnavalesca
Comparsa
Los antiguos romanos celebraban, a mediados de febrero, las "lupercales" (fiestas celebradas en honor del dios Pan), un festival no muy diferente al carnaval moderno. Cuando Roma abrazó el Cristianismo, los primeros Padres de la Iglesia decidieron que era mejor incorporar ciertos aspectos de los rituales paganos en la nueva fé en lugar de intentar eliminarlos completamente. El carnaval se convirtió en un período de regocijo y abandono previo a la Cuaresma, dando así una interpretación cristiana a la antigua costumbre.
Según el calendario religioso, el período llamado "Carnaval" inicia el 6 de enero, día de la Epifanía (fecha que marca el final de las fiestas de Navidad), y continúa hasta el Miércoles de Ceniza.
La palabra carnaval proviene de la italiana (genovesa) carneleva, y ésta del latín carnis levare ("quitar la carne"), por ser el comienzo del ayuno de la Cuaresma (del latín quadragesima (dies): el cuadragésimo día), durante la cual no debe consumirse ni carne ni grasa animal. [Carnestolendas proviene del latín dominica ante carnes tollendas (el domingo antes de quitar las carnes).]
Miércoles de Ceniza
Es el primer día de Cuaresma en la tradicción católica. Como recuerdo de que Adán fue condenado a "regresar a polvo" luego de pecar, los cristianos son llamados a purificar sus faltas por medio de privaciones, desde ese primer día de Cuaresma hasta el Viernes Santo (día de la muerte de Cristo), es decir, durante los 40 días que preceden la fiesta de Pascuas, en la que se celebra la resurrección de Cristo (Domingo de Pascuas).
El "Mardi Gras" (Martes Graso)
Antes de que comenzara ese largo período de privaciones, la víspera del Miércoles de Ceniza, el martes, se mataba el "Toro graso o gordo", última carne permitida antes del prolongado ayuno de Cuaresma. Como no se consumía grasa animal durante este período, durante el "Mardi Gras" la gente usaba toda la grasa que le quedaba preparando diversos tipos de frituras.
Como también había la costumbre de dejar de comer huevos durante la Cuaresma, se tenía la costumbre de hacer panqueques, especialmente en Inglaterra donde el Mardi Grass también se llama "Pancake Tuesday" (Martes de panqueques). También se hacía panqueques a mitad de la Cuaresma, tiempo de pausa.
Máscaras ("caretas") y disfraces
Máscara carnavalesca
Máscara veneciana
En la Edad Media, el carnaval fue fiesta menos licenciosa que las de la Antigüedad, pero más grosera y desprovista de misterio.
El Papa Urbano IV, por la bula "Transiturus" del 8 de septiembre de 1264, permitió que se celebrara fiestas religiosas con disfraces alegóricos del triunfo del bien sobre el mal. Así, el Corpus Christi se celebraba en Italia con procesiones de diablos y monstruos y remataba con dramas religiosos.
A partir del Renacimiento, el carnaval adquirió gran preponderancia en Italia, particularmente en Venecia cuyo esplendor excedía a toda ponderación. Esta costumbre se esparció en todos los países europeos católicos. En España, los famosos Autos Sacramentales remataban siempre las procesiones de Corpus Christi. Durante éstos, personas disfrazadas de diablos con trajes llenos de cascabeles golpeaban al público con vejigas infladas.
Aunque inicialmente el uso de máscaras y disfraces estaba más relacionado con fiestas religiosas que con el carnaval, al pasar el tiempo fueron usándose cada vez más hasta que en la actualidad los carnavales son verdaderas Mascaradas (Masquerades).
Luego cuando los españoles, franceses y portugueses empezaron a controlar el continente americano, también empezaron a celebrar estas fiestas en los nuevos territorios.
Las fiestas de carnaval se enraizaron donde quiera que los europeos católicos establecieron colonias, en especial en aquellas donde existían esclavos africanos. Brasil, que fue una colonia portuguesa, es famoso por su carnaval, lo mismo que el Mardi Gras de Luisiana (Estados Unidos), donde las costumbres de los colonizadores franceses se mezclaron con las de los afro-americanos y las de los nativos americanos. El carnaval se celebra en prácticamente todas las islas del Caribe, en partes de México, Belize, Panamá, Colombia, Brasil y otros. También se celebra en las grandes ciudades de Estados Unidos y Canadá donde existen colonias importantes de caribeños (New York, Miami, Toronto).
 
Celebraciones del Carnaval alrededor del Mundo
Getty Images - Mardi Gras, New Orleans
Mardi Gras, Nueva Orleans
Getty Images
�Estaba don Carnal ricamente instalado
en mesa bien provista, sobre opulento estrado;
los juglares, ante �l, cual se�or venerado;
de todos los manjares estaba bien colmado.�
Fragmento de la �Batalla de Don Carnal y Do�a Cuaresma�
Libro de buen amor (1330)
Juan Ruiz Arcipreste de Hita

especial �No te pierdas el Especial de Carnavales 2009 de Terra!

Origen del Carnaval
La celebraci�n del Carnaval tiene su origen en fiestas paganas como las que se hac�an en honor a Baco, Dios del vino, las saturnalias en honor a Saturno, Dios de la siembra y las cosechas, y las lupercalias romanas, en honor al Dios Pan, as� como las que se realizaban en honor del buey Apis en Egipto.La palabra �carnaval� parece provenir de �carrus navalis� (carro naval) que llamaban los romanos al barco sobre ruedas que transportaba en las bacanales, a modo de carroza, al sacerdote de Baco.Al principio de la Edad Media la iglesia cat�lica propuso una etimolog�a de carnaval, que supuestamente viene del lat�n vulgar carnem-levare o carnelevarium, que significaba �abandonar la carne�, lo cual, era la prescripci�n obligatoria para todo el pueblo durante todos los viernes de Cuaresma. El Carnaval se celebra generalmente en pa�ses con tradici�n cristiana. En muchos lugares se celebra durante tres d�as, llam�ndose fiestas carnestolendas, y son los tres d�as anteriores al Mi�rcoles de Ceniza, que es el d�a en que comienza la cuaresma en el Calendario Cristiano. De esta manera, el pueblo celebra y se prepara durante tres d�as comiendo, bebiendo y bailando antes de ese per�odo de abstinencia que sugiere la cuaresma. El pueblo, que por naturaleza no aguanta por mucho tiempo las reglas y prohibiciones, convirti� este "abandono de la carne" en un �culto a la carne�, creando as�, uno de los eventos m�s refrescantes y cat�rticos que puede experimentar el ser humano, al disfrazarse, asumir otras personalidades o enmascararse.Esta �locura� comunal, en donde podemos experimentar la trasgresi�n de las normas establecidas, el protagonismo de la burla, la s�tira, el desenfreno y la promiscuidad, nos hace dudar a algunos, acerca de cual deber�a ser nuestro estado natural de comportamiento en sociedad. A continuaci�n los invitamos a un paseo por algunos de los Carnavales de Europa, Estados Unidos y Latinoam�rica para que se inspiren en estas vacaciones, �Disfruten!
Carnaval de Venecia
fotos Fotos del Carnaval de Venecia

El carnaval de Venecia surge a partir de la tradici�n del siglo XVII, en donde la nobleza se disfrazaba para salir a mezclarse con el pueblo. Desde entonces las m�scaras son el elemento m�s importante del carnaval.El carnaval de Venecia tiene una duraci�n de 10 d�as. Durante las noches, se realizan bailes en salones, y las comparsas, conocidas como compagnie della calza, realizan desfiles por la ciudad. Entre las m�s conocidas se encuentran Los Antiguos y Los Ardientes.Los trajes que se utilizan son caracter�sticos de los a�os 1700 y abundan las maschera nobile, que es una careta blanca con ropaje de seda negra y sombrero de tres puntas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario